Loading...

How to save on electricity bills

Advertisements

¿Quieres conocer formas reales y efectivas de cómo ahorrar en facturas de electricidad? Entonces estás en el lugar adecuado.

En este artículo hallarás un resumen al inicio, seguido de estrategias concretas que puedes aplicar hoy, datos actualizados para el contexto mexicano y respuestas a dudas frecuentes.

Nuestra meta: que la próxima factura te sorprenda por baja, no por abultada.

Resumen

Verás por qué en México las tarifas de electricidad han cambiado, qué practican hogares inteligentes para reducir su consumo y cómo pequeñas acciones (a veces hasta analógicas) pueden marcar una gran diferencia.

Abordaremos los costes actuales, los hábitos que hay que revisar, tecnologías y comportamientos que funcionan, y finalmente un apartado de preguntas frecuentes para que despejes cualquier duda.

Advertisements

El contexto mexicano: ¿por qué te interesa ahorrar ahora?

Entender el escenario es clave para saber cómo ahorrar en facturas de electricidad con sentido.

En México, el precio residencial promedio por kWh se sitúa alrededor de US $0.11 por kWh (≈ MXN 2.025/kWh) en marzo de 2025.


Aunque el costo puede parecer moderado a escala global, el peso se siente en presupuestos domésticos.

Por ejemplo, un informe de la encuesta ENIGH indica que para una familia de cuatro con consumo de 400 a 600 kWh por mes, el gasto en electricidad puede oscilar entre MX$800 y MX$1,500 al mes.


Esta variabilidad hace que entender cómo ahorrar en facturas de electricidad sea no solo útil, sino necesario.

El ahorro no es solo cuestión de pagar menos:

Es cuestión de ganancia en bienestar, reducción de estrés financiero y, también, de sostenibilidad energética (una analogía:

Ahorrar electricidad es como cepillarse los dientes todos los días una acción pequeña que evita grandes molestias después).

Estrategias prácticas para reducir tu factura

Aquí presento un conjunto de tácticas, organizadas y argumentadas, para que puedas aplicarlas según tu contexto.

1. Conoce tu consumo y detecta fugas

Antes de recortar, conviene ver dónde se “escapa” el consumo.

Verifica cuántos kWh consumiste el mes pasado.Identifica aparatos que permanecen en “stand-by” o luces encendidas sin necesida.

Usa un medidor de consumo o revisa el desglose de la factura.


Ejemplo: en un hogar con aire acondicionado, se descubrió que el equipo estaba funcionando aún cuando no había nadie; al programarlo correctamente, bajó el consumo un 15 %.


Este tipo de detección es clave para saber cómo ahorrar en facturas de electricidad porque te muestra dónde actuar primero.

2. Optimiza el uso del aire acondicionado y ventilación

En zonas cálidas del país, el aire acondicionado suele representar una parte sustancial del gasto.

Aprovecha ventilación natural antes de encender el AC.

Programa el termostato a una temperatura razonable (por ejemplo, 25-26 °C) y evita bajarlo demasiado.

Limpia filtros para que el equipo funcione con eficiencia.

Por ejemplo, una familia que redujo 1 °C en la temperatura ajustada del AC consiguió ahorrar cerca de 8 % en su factura sin perder confort.

3. Iluminación eficiente y electrodomésticos modernos

Sustituye bombillas incandescentes por LED; su consumo es sustancialmente menor.

Considera prestarle atención a la etiqueta de eficiencia al comprar nuevos equipos.

Desconecta cargadores, dispositivos “fantasma” y aparatos que solo están enchufados sin usarse.

Este tipo de acciones pueden parecer triviales, pero acumuladas resultan en ahorros reales, lo que forma parte central de cómo ahorrar en facturas de electricidad.

4. Ajusta horarios y tarifas según sea posible

Dependiendo de tu zona y proveedor, podrían existir tarifas más favorables en horarios de menor demanda.

Programa lavadora o lavavajillas para horas valle (si tu tarifa lo permite).

En el caso de aparatos de mayor consumo (como bombas o bombas de calor), evita su uso en horas pico si eso implica mayor costo/hora.

Aunque no todos los hogares tienen tarifas variables, es una vía a considerar para optimizar el gasto.

5. Aislamiento térmico y comportamiento inteligente

Las medidas pasivas pueden hacer una gran diferencia:

Sella puertas y ventanas que dejen pasar corrientes de aire.

Usa cortinas o persianas para bloquear el sol directo en horas intensas.En invierno, asegúrate de que la casa conserve el calor, y en verano que no lo acumule.


Ejemplo 2: en una vivienda de concreto sin aislamiento adecuado, el propietario instaló burletes y persianas oscuras.

Resultado: bajó su consumo de refrigeración en un 12 % en un verano muy caluroso.

Estas acciones ilustran una forma sólida de poner en práctica cómo ahorrar en facturas de electricidad mediante hábitos y mejoras estructurales.

Tecnología que vale la pena considerar

Mientras algunas de las medidas anteriores requieren poco o ningún costo, otras pueden implicar inversión.

Pero la amortización puede ser rápida.

Paneles solares domésticos o micro–inversores: según tu ubicación, plazo de recuperación de 5 a 7 años; además aporta al medio ambiente.

Bombas de calor altamente eficientes: reemplazan sistemas antiguos de calefacción/enfriamiento con menor consumo.

Termostatos inteligentes: ajustan los ciclos de funcionamiento según actividad y presencia, reduciendo consumo sin que se note el cambio.

Monitor de consumo eléctrico: te muestra en tiempo real cuándo sube el uso, lo que facilita ajustes instantáneos.

Invertir en tecnología y combinarlas con buenos hábitos refuerza la estrategia de cómo ahorrar en facturas de electricidad de forma permanente, no solo puntual.

Un dato clave para tu estrategia

Una estadística relevante: en México, el precio promedio residencial fue de aproximadamente US $0.11 por kWh en diciembre de 2024.


Esto significa que cada kWh que logras evitar tiene un costo directo que se traduce en ahorro para ti.

Por ejemplo, si reduces 50 kWh al mes, con ese precio equivaldría a unos US $5.50 (~MX$100 al tipo de cambio) de ahorro; a lo largo del año son más de MX$1,200.


Este tipo de cálculo demuestra que, aunque parezca poco, los impactos acumulados importan cuando se piensa en cómo ahorrar en facturas de electricidad.

Mitos comunes y errores que conviene evitar

“Si desconecto todo, apago la factura” El consumo mínimo de la vivienda sigue, y ciertos aparatos (refrigerador, red) deben mantenerse.

El enfoque debe ser reducir, no eliminar.

“Los aparatos antiguos no cuestan tanto” En general, los equipos obsoletos consumen más; sustituirlos puede generar ahorro significativo.

“El sol fuerte no importa, tengo subsidio” Aunque haya subsidios, la factura puede incrementarse por consumo excesivo.

Comprender cómo funciona tu tarifa es parte de cómo ahorrar en facturas de electricidad.

“Invertir en tecnología es caro, no vale la pena” Depende del caso: si el ahorro potencial es importante (por clima, tarifa o uso), la inversión rinde.

Evaluar bien es clave.

Read more: Most important social benefits in 2025

Conclusion

Know cómo ahorrar en facturas de electricidad es una combinación de conciencia, acción y estrategia.

No es solo apagar la luz; es entender tu patrón de uso, ajustar hábitos, aprovechar tecnologías, y aplicar mejoras estructurales donde sea posible.

Cuando haces una pausa, revisas tu factura, y te comprometes al cambio, generas un impacto que va más allá del dinero: mejoras tu tranquilidad, alivias tu presupuesto y participas en un uso más responsable de la energía.

El reto es sencillo: en lugar de dejar que la factura decida por ti, decide tú por tu factura. Haz que el próximo mes sea diferente.

Read more: Energy subsidies: which countries will offer them in 2025

Frequently Asked Questions (FAQ)

¿Cuándo es un buen momento para aplicar estas estrategias?
Cuanto antes.

La mayoría de los hogares pueden empezar con acciones sin costo (como ajustar termostato o vigilar uso en stand-by) y progresar hacia inversiones si conviene.

¿Cuánto puedo ahorrar realmente?
Depende del consumo actual, tarifa y clima.

Pero incluso reducciones modestas (por ejemplo 10 %) significan ahorros visibles en la factura anual.

¿Necesito cambiar toda mi casa o equipo?
No necesariamente.

Puedes priorizar los equipos o hábitos de mayor impacto en tu vivienda: aire acondicionado, iluminación, aislamiento.

Luego, si conviene, invertir en tecnología.

¿La tarifa residencial en México va a subir?
Las tarifas pueden variar por país, zona, y política.

Por el momento, el nivel de costo residencial ronda US $0.11/kWh aproximadamente.

Pero el mejor enfoque sigue siendo controlar el consumo, independientemente de cómo evolucione la tarifa.


Disclaimer

Under no circumstances we will require you to pay in order to release any type of product, including credit cards, loans or any other offer. If this happens, please contact us immediately. Always read the terms and conditions of the service provider you are reaching out to. We make money from advertising and referrals for some but not all products displayed on this website. Everything published here is based on quantitative and qualitative research, and our team strives to be as fair as possible when comparing competing options.

Advertiser Disclosure

We are an independent, objective, advertising-supported content publisher website. In order to support our ability to provide free content to our users, the recommendations that appear on our site might be from companies from which we receive affiliate compensation. Such compensation may impact how, where and in which order offers appear on our site. Other factors such as our own proprietary algorithms and first party data may also affect how and where products/offers are placed. We do not include all currently available financial or credit offers in the market on our website.

Editorial Note

Opinions expressed here are the author's alone, not those of any bank, credit card issuer, hotel, airline, or other entity. This content has not been reviewed, approved, or otherwise endorsed by any of the entities included within the post. That said, the compensation we receive from our affiliate partners does not influence the recommendations or advice our team of writers provides in our articles or otherwise impact any of the content on this website. While we work hard to provide accurate and up to date information that we believe our users will find relevant, we cannot guarantee that any information provided is complete and makes no representations or warranties in connection thereto, nor to the accuracy or applicability thereof.